1. ¿Cómo
se definen los hidratos de carbono?
Los carbohidratos son la más
importante fuente de energía en el mundo. Representan el 40-80% del total de la
energía ingerida, dependiendo, claro está, del país, la cultura y el nivel
socioeconómico.
Los
carbohidratos son compuestos orgánicos compuestos por carbono, hidrógeno y
oxigeno en una relación 1:2:1 respectivamente. Su fórmula química es (CH2O)n,
donde la n indica el número de veces que se repite la relación para formar una
molécula de hidrato de carbono más o menos compleja.
Aunque
todos ellos comparten la misma estructura básica, existen diferentes tipos de
hidratos de carbono que se clasifican en función de la complejidad de su
estructura química.
¿Qué relación existe
entre el nombre "hidratos de carbono y la fórmula empírica de dichas
moléculas?
Cn ( H2O)n es la fórmula
empírica de los carbohidratos el tèrmino carbohidrato significa "Agua
Carbonatada o Carbonada ", posee la misma proporción de átomos de H y de O
que en la molécula de agua de ahi la denominación de Carbohidratos.
2. ¿Qué son los monosacáridos?
Monosacáridos:
Son los
carbohidratos de estructura más simple. Destacan:
Glucosa:
Se encuentra en las frutas o en la miel. Es el principal producto final del
metabolismo de otros carbohidratos más complejos. En condiciones normales es la
fuente exclusiva de energía del sistema nervioso, se almacena en el hígado y en
el músculo en forma de glucógeno.
Fructosa
: Se encuentra en la fruta y la miel. Es el mas dulce de los azúcares. Después
de ser absorbida en el intestino, pasa al hígado donde es rápidamente
metabolizada a glucosa.
Galactosa:
No se encuentra libre en la naturaleza, es
producida por la hidrólisis de la lactosa o azúcar de la leche.
3. ¿Cómo se clasifican los glúcidos
atendiendo al número de monosacáridos que los componen?
Los glúcidos pueden clasificarse
atendiendo al número de unidades básicas que los componen.
Las unidades básicas de los glúcidos son los monosacáridos (azúcares
sencillos no hidrolizables), como por ejemplo la glucosa.
La unión de varios monosacáridos forma glúcidos más
complejos, que en función del número de unidades básicas que los forman se
clasifican como oligosacáridos o polisacáridos.
Veamos a continuación un esquema sencillo de la clasificación de
glúcidos y un ejemplo de cada tipo.
CLASIFICACIÓN DE GLÚCIDOS SEGÚN EL NÚMERO DE
UNIDADES BÁSICAS
·
Monosacáridos (1 unidad
básica): Glucosa.
·
Oligosacáridos (2-10
unidades básicas): Sacarosa.
·
Polisacáridos (Más de 10
unidades básicas): Celulosa.
4. ¿En base a qué criterios se clasifican
los monosacáridos?
Los monosacáridos se clasifican en
base a dos criterios:
- Grupo
funcional
- Número
de átomos de carbono
5. ¿Qué es un carbono quiral o
asimétrico?
Un carbono asimétrico o carbono quiral es un átomo
de carbono que está enlazado con cuatro sustituyentes o elementos diferentes.
Puede presentarse en algunos compuestos orgánicos, es decir, en aquellos que
están presentes en los seres vivos, como los carbohidratos.
La presencia de uno o varios átomos de carbono
asimétrico en un compuesto químico es responsable de la existencia de isomería
óptica. Cada una de las dos estructuras diferentes que pueden formarse tienen
los mismos átomos y los mismos enlaces pero no pueden superponerse una sobre
otra, como ocurre con las dos manos de una persona. Se llaman enantiómeros y se
diferencian en la dirección en la que desvían la luz polarizada por lo que se
llaman formas ópticamente activas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario