jueves, 7 de marzo de 2013


complejos multienzimaticos

Existen tres reacciones de gran importancia en las que ocurre una descarboxilacion oxidativa de un ceto acido:1) Piruvato + Co A + NAD+ -à Acetil CoA + NADH.H+ + CO22) Alpha-ceto glutarico + Co A + NAD+ -à Succinil CoA + NADH.H+ + CO23) Alpha-cetoacidos de cadena ramificada + Co A + NAD+ -à Acil CoA correspondiente + NADH.H+ + CO2Puede generalizarse este tipo de reaccion como:Alpha-cetoacido + Co A + NAD+ -à Acil CoA  + NADH.H+ + CO2En cada una de ellas participan complejos multienzimaticos con caracteristicas muy similares.Estos complejos multienzimaticos estan formados por la asociacion de multiples subunidades que forman tres enzimas diferentes que participan directamente en la reaccion, la cual require ademas 5 cofactores, algunos de los cuales estan unidos por enlaces covalentes a las proteinas de los complejos. Los cofactores necesarios para la reaccion global son: Pirofosfato de Tiamina (PPT),  Acido Lipoico, Coenzima A, FAD y NAD.Complejo de la Piruvato Deshidrogenasa:- Enzima 1(E1): Pyruvato deshidrogenasa (tambien llamada Piruvato Descarboxilasa)          Cofactor: PPT- Enzima 2 (E2): Dihidrolipoil transacetilasa          Cofactores: Acido Lipoico, Co A- Enzima 3 (E3): Dihidrolipoil deshidrogenasa          Cofactores: FAD, NADComplejo de la Alfa Ceto Glutarico deshidrogenasa:-E1: Alfacetoglutarico Deshidrogenasa        Cofactor: TPP-E2: Dihidrolipoil succinil transferasa        Cofactores: Acido Lipoico, Co A-E3: Dihidrolipoil deshidrogenasa        Cofactores: FAD, NADComplejo de la Deshidrogenasa de alfa-cetoacidos de cadena ramificada:  (participa fundamentalmetne en la descarboxilacion oxidativa de cetoacidos provenientes del esqueleto carbonado de leucina, isoleucina y valina)-E1: Deshidrogenasa de alfa-cetoacido de cadena ramificada (tambien conocida como descarboxilasa de alfa-cetoacido de cadena ramificada)        Cofactor: TPP-E2: Dihidrolipoil transacilase (tambien llamada dihidrolipoil aciltransferasa)       Cofactores: Acido Lipoico, Co A-E3: Dihidrolipoil deshidrogenasa         Cofactors: FAD, NADEstos complejos multienzimaticos son importantes desde el punto de vista medico en diversas situaciones: por ejemplo, la deficiencia de Piruvato deshidrogenasa, que es uno de los desordenes neurodegenerativos mas comunes asociados con trastornos en la bioenergetica mitocondrial, se debe a mutaciones en el gen que codifica a la Enzima 1.


sábado, 2 de marzo de 2013

13.       ¿Qué son monosacáridos epímeros?
Los Epímeros son los de dos monosacáridos que se diferencian en la configuración de uno solo de sus carbonos asimétricos.Por ejemplo la D-Glucosa y la D-Manosa sólo se diferencian en la configuración del hidroxilo en el C2.
14.       ¿Qué son estereoisómeros?
Un estereoisómero es un isómero que tiene la misma fórmula molecular y la misma secuencia de átomos enlazados, con los mismos enlaces entre sus átomos, pero difieren en la orientación tridimensional de sus átomos en el espacio.1 2 Se diferencian, por tanto, de los isómeros estructurales, en los cuales los átomos están enlazados en un orden diferente dentro de la molécula.

15.       ¿Qué es un enlace hemiacetálico?
 La formación del ciclo se realiza mediante un enlace hemiacetal, que supone un enlace covalente
 entre el grupo aldehído y un alcohol( en caso de las aldosas), o un enlace hemicetal entre el grupo
 cetona 
y un alcohol( en el    caso de las cetosas). Este enlace no implica pérdida ni ganancia de átomos,
 sino una reorganización de los mismos.

17.       ¿Cómo se obtienen los ácidos glucónicos a partir de la glucosa?
 a partir de la glucosa se pueden obtener los ácidos glucónico,
 glucurónico y glucárico, respectivamente.

18.       ¿Cuáles son los ésteres más importantes de los monosacáridos?
Los mas importantes son los esteres fosforicos, que son intermediarios en algunas vias del metabolismo de carbohidratos.como se estudiara posteriormente, estos esteres se forman mediante reacciones enzimaticas que requieren la participacion del ATP como donador de grupos fosfato.

19.       ¿Qué productos se obtienen de la reducción fisiológica de los monosacáridos? Citar algunos ejemplos.
 los polialcoholes se obtienen por la reduccion.de un grupo hidroxilo primario o secundario (es decir a un alcohol). Los polialcoholes poseen contenidos calóricos muy bajos y su poca fermentabiliad hace que no contribuyan a los ataques de caries, es por esta razón por la que se encuentran en chiclespastas dentifricas, etc.
20.   ¿Qué tipo de enlace forman los oligosacáridos y que nombre recibe? ¿Cómo se forma?
Los oligosacáridos contienen de dos a diez unidades de monosacáridos unidas .... El nuevo 

enlace que se forma recibe el nombre de enlace glucosídico.

Glucosídico se forma entre un -OH y un compuesto aminado, originando  

aminoazúcares. 

viernes, 1 de marzo de 2013


6.         ¿Qué propiedad característica presentan las moléculas que contienen carbonos asimétricos?


Un carbono es asimétrico cuando va unido a cuatro radicales diferentes.

La existencia de carbonos asimétricos origina compuestos estereo isómeros, que
se diferencian en la disposición espacial de sus átomos.

7.         ¿Cuáles son los monosacáridos más pequeños que conoce?¿Cuáles son las principales diferencias entre ellos?

Los monosacáridos más pequeños son los que poseen tres átomos de carbono, y son llamados triosas.

y su diferencia es que los demás poseen mas átomos como: aquéllos con cuatro son llamados tetrosas, lo que poseen cinco son llamados pentosas, seis son llamados hexosas y así sucesivamente. 


8.         ¿Por qué los dos isómeros ópticos de una molécula que tiene un carbono asimétrico desvían en sentido diferente (opuesto) el plano de la luz polarizada?



En
Las dos formas enantiómeras tienen las mismas propiedades físicas excepto la interacción con la luz polarizada en un plano: un isómero desvía el plano de polarización hacia la derecha, mientras el otro isómero lo desvía en la dirección contraria.

9.         ¿Qué es una proyección de Fischer y qué reglas se utilizan para desarrollarla?
 proyecciones de Fischer uilizadasen química orgánica para representar en dos dimensiones la disposición espacial de moléculas 
             en las que uno o más átomos decarbono están unidos a 4 sustituyentes diferentes. Deben su nombre al químico alemán Hermann Emil Fischer.

En una proyección de Fisher se representa cada carbono quiral con sus cuatro sustituyentes dispuestos en cruz aplicando la siguiente convención:
  • Los sustituyentes situados a derecha e izquierda sobresalen del plano de representación (papel o pantalla) y en el espacio estarían situados por delante de dicho plano, hacia el observador.
  • Los sustituyentes representados arriba y debajo del centro quiral estarían situados espacialmente detrás del átomo quiral.
Hay que cuidar de no girar 90º la proyección de una molécula dada, porque obtendremos la representación de su enantiómero: los sustituyentes que en la primera estaban dirigidos "hacia el fondo" habrán pasado a estarlo "hacia adelante" y viceversa.

10.       ¿Qué son enantiómeros?¿Qué comportamiento muestran frente a la luz polarizada?
 En química, los enantiómeros , también llamadosisómeros ópticos, son una clase de estereoisómeros tales que en la pareja de compuestos uno es imagen especular del otro y no son superponibles, es decir, cada uno es una imagen especular no superponible con la otra, lo mismo que una mano respecto a la otra.
11.       ¿Cómo se refleja en la nomenclatura de las moléculas quirales o asimétricos, su diferente comportamiento frente a la luz polarizada?

Nomenclaturas

Formas dextro y levo


Enantiómeros.
Un enantiómero que rota el plano de la luz polarizada hacia la derecha (en el sentido de las agujas del reloj), se dice que esdextrorrotatoriodextrógiro o una forma dextro, y suele colocársele al nombre de éste una letra "de" minúscula (d), o un signo positivo (+). Si lo hace hacia la izquierda, es levorrotatoriolevógiro o una forma levo, y suele colocársele como prefijo al nombre una letra "ele" minúscula (l), o un signo negativo (5 ).





12.       Los monosacáridos se agrupan en dos grandes clases, las series D y L. ¿Cómo se determina la pertenencia de un monosacárido a la serie D ó L?
. En el caso más sencillo, el del gliceraldehído, hay un centro 
de asimetría, lo que origina dos conformaciones posibles: los isómeros D y L 
Para saber a qué serie pertenece cualquier monosacárido basta con representar su fórmula 
en proyección de Fischer y considerar la configuración del penúltimo carbono (que es el 
carbono asimétrico más alejado del grupo funcional). La posición de su grupo OH a la 
derecha o a la izquierda determinará la serie D o L, respectivamente (Figura 7). Los 
isómeros D y L del gliceraldehído son imágenes especulares entre sí y, por tanto, se dice 
que son isómeros quirales, enantiómeros o enantiomorfos. 

jueves, 28 de febrero de 2013


1. ¿Cómo se definen los hidratos de carbono?
Los carbohidratos son la más importante fuente de energía en el mundo. Representan el 40-80% del total de la energía ingerida, dependiendo, claro está, del país, la cultura y el nivel socioeconómico.
Los carbohidratos son compuestos orgánicos compuestos por carbono, hidrógeno y oxigeno en una relación 1:2:1 respectivamente. Su fórmula química es (CH2O)n, donde la n indica el número de veces que se repite la relación para formar una molécula de hidrato de carbono más o menos compleja.
Aunque todos ellos comparten la misma estructura básica, existen diferentes tipos de hidratos de carbono que se clasifican en función de la complejidad de su estructura química.

¿Qué relación existe entre el nombre "hidratos de carbono y la fórmula empírica de dichas moléculas?
Cn ( H2O)n es la fórmula empírica de los carbohidratos el tèrmino carbohidrato significa "Agua Carbonatada o Carbonada ", posee la misma proporción de átomos de H y de O que en la molécula de agua de ahi la denominación de Carbohidratos.
2.         ¿Qué son los monosacáridos?
Monosacáridos:
Son los carbohidratos de estructura más simple. Destacan:
Glucosa: Se encuentra en las frutas o en la miel. Es el principal producto final del metabolismo de otros carbohidratos más complejos. En condiciones normales es la fuente exclusiva de energía del sistema nervioso, se almacena en el hígado y en el músculo en forma de glucógeno.
Fructosa : Se encuentra en la fruta y la miel. Es el mas dulce de los azúcares. Después de ser absorbida en el intestino, pasa al hígado donde es rápidamente metabolizada a glucosa.
Galactosa: No se encuentra libre en la naturaleza, es producida por la hidrólisis de la lactosa o azúcar de la leche.

3.         ¿Cómo se clasifican los glúcidos atendiendo al número de monosacáridos que los componen?
Los glúcidos pueden clasificarse atendiendo al número de unidades básicas que los componen.
Las unidades básicas de los glúcidos son los monosacáridos (azúcares sencillos no hidrolizables), como por ejemplo la glucosa.
La unión de varios monosacáridos forma glúcidos más complejos, que en función del número de unidades básicas que los forman se clasifican como oligosacáridos o polisacáridos. Veamos a continuación un esquema sencillo de la clasificación de glúcidos y un ejemplo de cada tipo.

 CLASIFICACIÓN DE GLÚCIDOS SEGÚN EL NÚMERO DE UNIDADES BÁSICAS
·         Monosacáridos (1 unidad básica): Glucosa.
·         Oligosacáridos (2-10 unidades básicas): Sacarosa.
·         Polisacáridos (Más de 10 unidades básicas): Celulosa.

4.         ¿En base a qué criterios se clasifican los monosacáridos?
Los monosacáridos se clasifican en base a dos criterios:
  • Grupo funcional
  • Número de átomos de carbono
5.         ¿Qué es un carbono quiral o asimétrico?
Un carbono asimétrico o carbono quiral es un átomo de carbono que está enlazado con cuatro sustituyentes o elementos diferentes. Puede presentarse en algunos compuestos orgánicos, es decir, en aquellos que están presentes en los seres vivos, como los carbohidratos.
La presencia de uno o varios átomos de carbono asimétrico en un compuesto químico es responsable de la existencia de isomería óptica. Cada una de las dos estructuras diferentes que pueden formarse tienen los mismos átomos y los mismos enlaces pero no pueden superponerse una sobre otra, como ocurre con las dos manos de una persona. Se llaman enantiómeros y se diferencian en la dirección en la que desvían la luz polarizada por lo que se llaman formas ópticamente activas.